Fiesta de la Virgen de la Salud

sábado, 16 de marzo de 2019

CUARESMA 2019 SEGUNDO VIERNES DE CUARESMA



 Evangelio según san Mateo 4, 1-11
Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. Y después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre. Y acercándose el tentador, le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes». Mas él respondió: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Entonces el diablo le lleva consigo a la Ciudad Santa, le pone sobre el alero del Templo, y le dice: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: A sus ángeles te encomendará, y en sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna». Jesús le dijo: «También está escrito: No tentarás al Señor tu Dios». Todavía le lleva consigo el diablo a un monte muy alto, le muestra todos los reinos del mundo y su gloria, y le dice: «Todo esto te daré si postrándote me adoras». Le dijo entonces Jesús: «Apártate, Satanás, porque está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto». Entonces el diablo le deja. Y he aquí que se acercaron unos ángeles y le servían.
Mt 4, 1-11

Dibujo del ilustrador FANO
Las palabras del Papa:
Las tentaciones a las que estamos expuestos son múltiples. Cada uno de nosotros conoce las dificultades que tiene que enfrentar. Y es triste constatar cómo, frente a las vicisitudes cotidianas, se alzan voces que, aprovechándose del dolor y la incertidumbre, lo único que saben es sembrar desconfianza. Y si el fruto de la fe es la caridad —como le gustaba repetir a la Madre Teresa de Calcuta—, el fruto de la desconfianza es la apatía y la resignación. Desconfianza, apatía y resignación: esos demonios que cauterizan y paralizan el alma del pueblo creyente.
La Cuaresma es tiempo rico para desenmascarar éstas y otras tentaciones y dejar que nuestro corazón vuelva a latir al palpitar del Corazón de Jesús. Toda esta liturgia está impregnada con ese sentir y podríamos decir que se hace eco en tres palabras que se nos ofrecen para volver a «recalentar el corazón creyente»: Detentemira y vuelve.
Detente un poco delante de la necesidad de aparecer y ser visto por todos, de estar continuamente en «cartelera», que hace olvidar el valor de la intimidad y el recogimiento.
Mira los signos que impiden apagar la caridad, que mantienen viva la llama de la fe y la esperanza. Rostros vivos de la ternura y la bondad operante de Dios en medio nuestro.
¡Vuelve!, sin miedo, a experimentar la ternura sanadora y reconciliadora de Dios. Deja que el Señor sane las heridas del pecado y cumpla la profecía hecha a nuestros padres: «Les daré un corazón nuevo y pondré en ustedes un espíritu nuevo: les arrancaré de su cuerpo el corazón de piedra y les daré un corazón de carne» (Ez 36,26).

consejos para vivir la cuaresma:
Al igual que le paso a Jesús en el desierto y seguramente también en su día a día, se encontró con muchas cosas que le tentaban, no solo poder y gloria como le prometía el diablo en el desierto, también a diario rodearse de gente adinerada que le permitiera que le escuchaba y tener una vida acomodada en lugar de decirles que dejaran todo y le siguieran en su predicar la palabra de Dios a toda la gente, o renunciar a ser el salvador, el rey de los judíos, para que no le condenaran y seguir viviendo. Hoy en día son muchas las cosas que nos tientan, que nos alejan del camino de Dios y de lo que realmente es bueno para nosotros, adorar a falsos ídolos como las riquezas que nos hacen olvidarnos de los demás, incluso llegando a dejar de lado a familia y amigos verdaderos por otros que solo están cerca por interés, o dejándonos llevar por la desidia y la vida fácil, creyendo que conseguiremos lo que queramos solo con chasquear los dedos, sin darnos cuenta la recompensa de recoger lo sembrado con nuestro esfuerzo, olvidarnos de las personas realmente necesitadas, mientras nosotros tenemos más de lo que nos hace falta.
Hagamos un poco examen de conciencia y veamos que necesitamos realmente y que necesidades tiene el mundo, para que en lugar de apartarnos de el podamos aportar todo lo bueno que tenemos en nosotros.

viernes, 8 de marzo de 2019

CUARESMA 2019 PRIMER VIERNES DE CUARESMA





Cuaresma: Del latín quadragesima, se conoce como Cuaresma al periodo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección. La Cuaresma, que se inicia con el miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, es un tiempo de penitencia para los fieles de la Iglesia Católica Romana y de ciertas iglesias evangélicas.

Las palabras del papa para esta cuaresma: “Queridos hermanos y hermanas, la “Cuaresma” del Hijo de Dios fue un entrar en el desierto de la creación para hacer que volviese a ser aquel jardín de la comunión con Dios que era antes del pecado original (cf. Mc 1,12-13; Is 51,3). Que nuestra Cuaresma suponga recorrer ese mismo camino, para llevar también la esperanza de Cristo a la creación”

Consejos para vivir la cuaresma:
En un mundo donde todo es ruido que no nos deja oír a los demás, imágenes virtuales donde todo es perfecto y nos difumina la visión de todo lo que de verdad tenemos a nuestro alrededor, debemos encontrar nuestro propio desierto, donde nos podamos encontrar con nosotros mismos y donde nos dediquemos un ratito cada día a orar, que no es otra cosa que contarle a Dios todo eso que nos dejamos pendiente en nuestros quehaceres diarios. Demos limosna, pero no dinero, demos limosna de lo más valioso que tenemos, nuestro tiempo, miremos a nuestro alrededor, hay tantas personas cercanas que nos necesitan, nuestros hijos, padres o abuelos, a quienes no dedicamos mucho tiempo por trabajo o estudios y que tanto agradecerían una conversación con nosotros, un beso, un abrazo o simplemente que estés con ellos aunque sea en silencio. Ayunemos, pero no dejemos de comer carne, quitémonos de algo que de verdad nos cueste, de algo que nos lleve a  la oración y a la limosna, busquemos que es eso que no nos permite darnos a los demás, ayuna de redes sociales, de televisión, de todas esas cosas que nos distraen de lo importante
.

FELIZ CUARESMA A TODOS

sábado, 30 de junio de 2018

LA MIRADA DE UN CATEQUISTA Y PADRE



Me llamo Luis Sánchez y voy a contar en unas líneas, mi experiencia como catequista en estos tres últimos años.

La verdad, es que ha sido muy bonita y gratificante, porque poder transmitir experiencias, dar a conocer la vida de Jesús a los niños e ir descubriendo todo lo relacionado con la Iglesia y los primeros cristianos,  me hace sentir muy bien conmigo mismo, además de contribuir a una de las tareas que Jesús nos encomendó a los cristianos.
Tengo que decir también que estoy acostumbrado a trabajar con niños, puesto que trabajo en un colegio y sé por experiencia que son muy agradecidos, sinceros y que me han enseñado tanto como yo a ellos.
Los dos últimos años han sido muy peculiares para mí, puesto que me ofrecí para darle catequesis a mi hijo y a mi sobrino que iban a tomar la comunión. Esto me ha servido para conocer un poco mejor a mi hijo, en un ambiente y un contexto diferente al normal del día a día de un padre con su hijo, además  de seguir más de cerca su preparación para recibir este sacramento tan importante que es la Comunión.
No puedo por menos que citar a mis compañeras catequistas que me han ayudado y facilitado mucho mi trabajo.
Para concluir, quiero decir que me ha gustado vivir esta experiencia, que se la recomiendo a todo el mundo porque es muy bonita, agradecida y creo que deja una bonita huella en  los niños con los que trabajamos, que les acompañará toda la vida.